
Estudios sectoriales
Análisis de la contribución económica y social de las fundaciones españolas
Autor/es: Afi (Analistas Financieros Internacionales)
Año de publicación: 2023
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Tomando como punto de partida la valiosa información recogida en el Informe “El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019)”, se ha procurado evolucionar y ampliar el perímetro de los datos disponibles para su análisis; una tarea que ha supuesto un reto no menor cuyo desarrollo ha permitido identificar ámbitos de mejora en la labor de recogida y estructuración de la información, y de la que son responsables las propias fundaciones pero, sobre todo, los diferentes protectorados que ejercen la labor de supervisión y de los registros de fundaciones.
La identificación y dimensión del perímetro y censo fundacional en España; su caracterización por líneas de actividad (taxonomía), territorio en el que operan y su dimensión económica en términos de dotación, activos, ingresos y gastos, pero, sobre todo, su contribución económica y social en España, forman parte de los propósitos de este trabajo. En resumen, esta investigación trata de responder a la pregunta: ¿Qué pasaría si las fundaciones españolas no existieran? ¿Y si desaparecieran?
Estrategias de las fundaciones españolas en la era postcovid 19
Autor/es: Gregorio Rodríguez Cabrero; Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2020
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Este estudio tiene en cuenta los diferentes trabajos y encuestas realizados por la AEF y otros informes elaborados por otras organizaciones (tales como los de ESADE y Deloitte) de ámbito nacional e internacional, hasta el momento de su finalización (al final de la primera ola de la pandemia). Por otra parte, y basándose en muy diferentes fuentes, cuantitativas y cualitativas, el estudio, además de analizar el impacto de la Covid-19 en el sector fundacional, ofrece una mirada hacia el futuro, aportando materiales y reflexiones de utilidad y valor para que las fundaciones (aunque sin duda valdría para el conjunto del Tercer Sector) puedan debatir con argumentos sólidos hacia dónde caminar en el futuro inmediato.
En sus páginas se proporciona una imagen muy ajustada y cabal de la situación actual de las fundaciones. En ellas se aporta, no sólo el conocimiento y el análisis que necesitamos, sino también, argumentadas sugerencias para poder afinar el diseño de las reformas y los cambios a los que inevitablemente ha de enfrentarse nuestro sector en los próximos años.
Estamos ante un documento que consideramos un instrumento de gran valor para poder realizar la reflexión estratégica que, como sector, debemos empezar a hacer ante las nuevas condiciones y circunstancias: sobre nuestras capacidades, nuestros recursos y nuestras responsabilidades como entidades comprometidas con el bien común y el interés general.
El sector fundacional en España: Atributos fundamentales (2008-2019)
Autor/es: Gregorio Rodríguez Cabrero; Simón Sosvilla Rivero; María del Carmen Ramos Herrera
Año de publicación: 2020
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
El estudio, alojado en este microsite es la fotografía más actual, con los datos más recientes que existen, sobre el sector fundacional en España y el cuarto de la serie realizada hasta la fecha.
El valor an?adido del informe es doble: por una parte, ofrece una panora?mica de la evolucio?n e impacto del sector fundacional en Espan?a para un peri?odo de tiempo relativamente largo. Por otra parte, al coincidir con una profunda crisis econo?mica y financiera y una relativa recuperacio?n econo?mica posterior, el informe muestra no solo la capacidad de adaptacio?n del sector fundacional a la crisis sino tambie?n, y sobre todo, la respuesta decidida a las demandas y necesidades de la sociedad espan?ola incrementando hasta donde ha sido posible sus recursos econo?micos y humanos.
Los efectos de la COVID-19 en las fundaciones españolas
Autor/es: Gregorio Rodríguez Cabrero; Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2020
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
La Covid-19 supone un nuevo desafío para la sociedad española y para el Tercer Sector dada la extensión e intensidad de su impacto sanitario, social y económico. Ha generado una gran incertidumbre sobre el devenir de nuestro modelo de trabajo, consumo y forma de vida sino también, y al mismo tiempo, una oportunidad para redefinirlo a futuro.
Los impactos de la crisis han sido intensos pero diferenciados socialmente en términos de mortalidad, ocupación, ingresos y expectativas. Las políticas públicas han combinado, después de una fase previa de parálisis, la lucha contra los efectos en la salud con la mejora de la protección social. El Tercer Sector, y en concreto las fundaciones, ha cooperado con el sector público en la respuesta a la crisis social, a veces sustituyendo su ausencia o fallos. Ello ha supuesto una gran tensión organizativa y financiera.
Análisis del shock inicial de la emergencia sanitaria por Covid-19 en las fundaciones
Autor/es: Beatriz Fernández Olit
Año de publicación: 2020
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Este informe ofrece una fotografía del impacto en las fundaciones del estado de alarma y la crisis por Covid 19. El análisis se realiza a partir de la información recopilada en reuniones organizadas por la AEF en las once semanas que siguieron a la declaración del estado de alarma.
Las fundaciones participantes informaron sobre el impacto en la organización del trabajo, el empleo, las dificultades, así como las innovaciones incorporadas para poder llevar a cabo sus actividades.
Concluye con la percepción sobre la situación financiera del sector en los próximos meses y con un avance de las intenciones de adaptación de la misión que pudieran derivarse de esta crisis sanitaria, económica y social.
Las fundaciones filantrópicas personales y familiares en España
Autor/es: Beatriz Fernández Olit, Dominique Gross (coords.)
Año de publicación: 2018
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Este singular informe, elaborado por Diagram Consultores y profesores de la Universidad Pontificia de Comillas, supone un importante avance en el conocimiento de las distintas iniciativas filantrópicas familiares y personales que existen en nuestro país y que están canalizadas a través de fundaciones, así como su comparación con entidades similares de países de nuestro entorno. En total se han analizado 269 fundaciones.
Las fundaciones de acción social en España frente a la crisis Impacto social y económico
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2018
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
El presente estudio tiene por objeto ofrecer una aproximación a la importancia de las fundaciones que desarrollan su actividad en los diferentes campos que comprende lo que se denomina como acción social, común denominador de actividades muy diversas entre sí.
Con el fin de lograr este objetivo abordaremos sucesivamente distintos análisis complementarios que, desde perspectivas diversas, nos ayudarán a aprehender la compleja y poliédrica realidad de las fundaciones de acción social (FAS). En particular, se adoptarán diversas perspectivas (de fines y gobierno, organizativa y económico-financiera y de impactos sociales y económicos) que ofrecen caracterizaciones inevitablemente incompletas de este subsector, ya que, como afirmaba Hicks (1981, p.232), “como rayos de luz, iluminan una parte de un todo y dejan el resto en oscuridad”.
Informe sobre la percepción acerca de las características y motivaciones de las fundaciones en España
Autor/es: Sigma DOS Análisis e Investigación
Año de publicación: 2017
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
En el presente informe se exponen los resultados del Estudio de Percepción acerca de las características, fines y motivaciones de
las fundaciones en España. A continuación se abordarán los siguientes bloques temáticos:
- Las características que definen a las fundaciones: se estudia la imagen que la ciudadanía tiene de aspectos como las
motivaciones, los fundadores, las actividades, la financiación, los beneficiarios y el papel que juegan las fundaciones en
España. - La posible confusión con otras figuras: se analiza hasta qué punto llega el conocimiento de la sociedad sobre la forma
jurídica de las comúnmente denominadas ONG’s, así como las diferencias de percepción entre ONG’s, asociaciones y
fundaciones. - La colaboración personal con organizaciones sin ánimo de lucro: se analiza la colaboración de la población española con
estas organizaciones, qué tipo de organizaciones reciben más apoyo y cuáles son los motivos del rechazo o abandono de la
colaboración.
El sector fundacional en España: Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer informe
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2016
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
El Informe incluye la consideración de la actividad fundacional durante el difícil transcurso de la crisis económica y el incipiente inicio de una recuperación lastrada. En consecuencia, los datos ofrecidos deben ser interpretados desde esta óptica. Dicho esto, lo más destacable ha sido la alta capacidad de resistencia y de adaptación de las Fundaciones españolas. Un ejemplo que debe conocer la sociedad española. En efecto, el sector fundacional ha sabido hacer frente –de forma heroica, diría- a la contundente andanada de la crisis económica y se ha preparado para abordar la etapa actual tras haber racionalizado sus estructuras y afinado la definición de sus objetivos.
En este tercer informe de seguimiento de los atributos y características estructurales del sector fundacional en España analizamos el período 2008-2014. Como en entregas anteriores, con este estudio pretendemos contribuir a entender y valorar el papel, esfuerzo y compromiso de las fundaciones como parte del Tercer Sector (TS) en momentos críticos para la sociedad española.
Perfil del donante tipo en España a partir de las fuentes tributarias 2002-2010
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, María Teresa Méndez Picazo, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2015
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Este documento analiza las características del donante típico español y las tendencias de sus donaciones a entidades sin fines de lucro (ESFL) a partir del análisis de las declaraciones de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Sociedades (IS) para las Comunidades Autónomas de Régimen Común presentadas entre 2002 y 2012.
El estudio, pionero para el sector fundacional, se apoya en una explotación estadística de los microdatos de declarantes, diseñados por el Instituto de Estudios Fiscales y la Agencia Estatal de Administración Tributaría (AEAT), y refleja el nivel mínimo de donaciones efectuadas (aquellas que figuran en la declaración de IRPF e IS por disponer de derecho a deducción).
El sector fundacional en España: atributos fundamentales (2008-2012). Segundo informe
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, María Teresa Méndez Picazo, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2014
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Fundaciones (INAEF), ha publicado un nuevo informe sobre el Sector Fundacional español en el período 2008-2011 con algunas proyecciones hasta el 2012.
Los datos aportados por este segundo estudio ponen de manifiesto la relevancia del sector fundacional en España y su contribución al bienestar de la sociedad del país
Comportamiento del empleo en el Sector Fundacional:
Actuaciones contracíclicas y derivaciones de política económica para el sector
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, Miguel Ángel Galindo Martín, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2014
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
La Asociación Española de Fundaciones ha publicado en 2013 un estudio pionero sobre los datos de empleo en el sector fundacional español registrados hasta 2012.
La investigación, desarrollada a través del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF), tiene como objetivo conocer cuál es la evolución y situación del empleo en el sector fundacional para poder proponer medidas de actuación en este ámbito que afectarían positivamente no solo a las fundaciones sino indirectamente al resto de la sociedad en términos económicos y de bienestar social.
El Sector Fundacional en España Atributos fundamentales 2008-2009
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, Miguel Ángel Galindo Martín, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2012
Institución: Asociación Española de Fundaciones
Este trabajo constituye una aportación, corregida y ampliada, de la publicación El sector fundacional español: Datos básicos, editada por el INAEF en 2011, cuyo objetivo fundamental es ofrecer una visión, lo más completa posible, del sector fundacional en España, mostrando cuál es su situación, su peso e importancia en el ámbito económico y social de nuestro país, y compararla también con la situación mostrada en otros países.
En esta edición, se introducen nuevos enfoques metodológicos que constituyen una mejora respecto a la publicación anterior y sientan las bases para futuras actualizaciones que se presentarán regularmente con objeto de ofrecer una panorámica veraz y completa de la evolución del sector fundacional español.
El regimen fiscal de las instituciones sin fin de lucro y del mecenazgo: impacto macroeconómico de diferentes escenarios de incentivo fiscal al mecenazgo
Autor/es: Juan José Rubio Guerrero, Miguel Ángel Galindo Martín, Simón Sosvilla Rivero
Año de publicación: 2012
Institución: Asociación Española de Fundaciones - INAEF
Este trabajo pretende analizar los resultados macroeconómicos derivados de posibles incrementos de los incentivos fiscales al mecenazgo para personas naturales y jurídicas, tratando de equiparar los incentivos fiscales aplicables a cada una de ellas y situando los porcentajes de deducción en diferentes escenarios de beneficio fiscal imputable a los contribuyentes tomando como referencia las mejoras prácticas en el campo de los incentivos fiscales vigentes en otros países de Europa, así como algunas propuestas formuladas por partidos políticos e instituciones sociales.
El sector fundacional español - Datos básicos
Autor/es: Marta Rey García, Luis Ignacio Álvarez González
Año de publicación: 2011
Institución: Asociación Española de Fundaciones
Este documento recoge los principales resultados básicos del primer proyecto de investigación del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAEF), promovido por la Asociación Española de Fundaciones con el objetivo de realizar un ambicioso estudio empírico, análisis descriptivo y análisis socioeconómico del sector fundacional español en su conjunto.